
Se trata de un manga creado por Q Hayashida, aunque en este articulo nos referimos específicamente al anime lanzado en enero del año 2020, y que desde inicios de mayo del mismo año está disponible para todo el mundo a través de Netflix.
Es un anime del género seinen, adaptado y producido por el estudio Mappa, consta de 12 capítulos con una duración de 24 minutos cada uno y por el momento sólo tenemos una temporada; pero, justamente aprovechando el quinto aniversario desde su lanzamiento, la web oficial de Dorohedoro ha confirmado que tendremos una segunda temporada, la cual se estrenara en este 2025. Aprovechando el hype, te compartimos de que va este anime y que nos pareció.
Caimán es el nombre de nuestro protagonista, un tipo que ha terminado con cabeza de reptil, resultado del ataque de un mago. Por lo tanto, la historia va encaminada a desvelar el misterio entorno a este suceso (ya que Caimán ha perdido la memoria), así que tendrá que descubrir quién es el mago responsable y, sobre todo, encontrar la forma de remediar esta situación. Pero no está solo, lo acompaña Nikaido, una amiga que no solo es una excelente cocinera también es una peleadora formidable con una fuerza y resistencia descomunales, y que a su vez tiene su propio velo de misterio.
Es importante mencionar que en esta historia chocan dos mundos, uno al que pertenecen los magos; pero no pensemos en una magia de fantasía tipo Harry Potter, esto es más bien una magia de sangre, mucho más fría y brutal en su accionar; y otro mundo llamado “Hole” al que pertenecen los humanos, es un mundo marginado, y usado como laboratorio por los magos para probar sus hechizos y experimentar con cualquier desafortunado que encuentren en su camino. Es importante tener en mente la confrontación que existe y el caos generado por ello, ya que esto es lo que enmarca el estilo del anime, el arte y diseño son crudos, con una paleta de colores neutros y fríos; con un estilo psicodélico, de podredumbre y en ciertos momentos con un aire steampunk. Por su puesto el gore no podía faltar y Dorohedoro, nos muestra la cantidad justa de sangre, acompañado de buenas batallas; y lo combina perfectamente con momentos de humor, trasfondo y desarrollo de personajes, y una dosis de misterio que te mantendrá enganchado en la trama episodio tras episodio


En cuanto a los personajes secundarios, solo podemos decir que nos parecen muy bien llevados, no se siente que salga sobrando ninguno, todos acompañan la historia muy bien y ciertamente le vas a tomar cariño a más de uno para el final de la temporada.
Por último; la banda sonora, soberbia; confluye con cada momento y va perfectamente con el arte mostrado, podemos decir que todo fluye armoniosamente a su propio modo oscuro y visceral. Y por supuesto no podemos dejar de mencionar lo extraordinarios que son tanto el opening como los distintos endings (presenta 6 distintos); por cierto, te conviene no skipear los endings ya que en todos los capítulos presentan datos curiosos al final, justamente igual que el manga.
Aquí te compartimos una muestra de la banda sonora:
Siempre se agradece una adaptación tan bien elaborada, una historia que te enganche y, sobre todo, el esfuerzo por trasladarte dentro del universo que desarrolla esa historia. Mientras tanto solo queda esperar a la siguiente temporada, y disfrutar de las 6 ovas que seguro puedes encontrar en alguna que otra página que provea de ese tipo de material, sabemos que ya conoces algunas.
Compártenos en los comentarios si ya la viste y que te pareció, nosotros estamos hypeados con la nueva temporada que se estrena este año, espera nuestra reseña.